El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el Día del Maestro en Colombia, por eso 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocerles a los educadores su trabajo, entrega y sacrificio.
El día del docente se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y de bien, siempre anteponiendo la vocación contra toda adversidad.
En este momento tan conmemorable los grados undécimo realizaron una de-gustación de variedad de cócteles para cada docente del plantel educativo, y seguido de esto se realizó una actividad de imitación a nuestros queridos maestros evocando así un espacio de risas y mucha alegría para toda la comunidad educativa; demostrando el gran valor que tienen los orientadores y el esfuerzo que hacen día tras día para que seamos cada vez mejores.
El 30 de abril, en Reims, Francia, nació Jean-Bapstite de la salle, este personaje fue conocido con otro nombre : San Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote teólogo y pedagogo francés innovador , fundo la congregación de los hermanos de las escuelas cristiana el 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo declaro patrón especial de los educadores y patrón universal de los educadores, en ese año en 1950, en presidente de Colombia era Mariano Ospina Pérez, el aprovechando la coyuntura, instauro el día del maestro
“Basta con asistir a una sola de sus clases para darse cuenta que ustedes enseñan por vocación y no por cumplir con una obligación para ganar un sueldo. Estimados Maestros, miles de gracias por sus enseñanzas.”
}